Volver atrás

SISTEMAS DE VERIFICACIÓN DE EDAD

¿Cómo se garantiza que todos los datos relacionados con la verificación de edad o el acceso a los contenidos para personas adultas no acaban en manos de un tercero que acabe vigilando o perfilando a las personas usuarias?

Es cierto que existen debilidades y vulnerabilidades en los teléfonos móviles que pueden llegar a exponer la privacidad de las personas usuarias. Hay que seguir avanzando para que la privacidad y la seguridad de los dispositivos se incremente significativamente.

En caso contrario, nada de lo que se...

Leer más

¿Quién va a etiquetar los contenidos para personas adultas? ¿se puede confiar en estas etiquetas, quién las audita? ¿Este modelo de etiquetas es escalable? ¿Y cómo se ajusta a la religión o a la cultura de cada país, por ejemplo?

La AEPD ha elaborado una nota técnica con una propuesta para este sistema de etiquetado basada en Age.xml, que surge del proyecto europeo MIRACLE. Esta solución es escalable, se puede ajustar a diferentes culturas y religiones y se basa en la autoevaluación (el etiquetado lo realizan los propios...

Leer más

¿Permitiría que una familia implementase medidas de protección específicas en caso de un menor que necesita una protección especial?

El universo de Internet ha permitido la expansión de nuevos problemas psicológicos en los menores, como conductas obsesivas, trastornos de la alimentación, etc.

El sistema propuesto en las PoC, al realizar el filtrado de contenidos en el dispositivo, permitiría que los proveedores de contenidos...

Leer más

¿Se limita entonces la responsabilidad de los proveedores de contenidos al etiquetado de los contenidos que ofrecen?

No, estos proveedores tienen que asumir sus responsabilidades en el tratamiento de datos completo que permite proteger a las personas menores de edad ante contenidos inadecuados.

En este tratamiento, el etiquetado de contenidos es una parte esencial, pero los proveedores de contenidos tienen que...

Leer más

En la solución presentada en las pruebas de concepto, los proveedores de los contenidos no tienen que realizar ninguna tarea. ¿Todo el sistema de protección del menor recae en las personas usuarias y en la App de verificación?

El funcionamiento de este sistema establece exigencias a los proveedores de los servicios y contenidos. Por un lado, la de etiquetar sus contenidos apropiadamente, o utilizar un formato común para determinar que todo el sitio tiene restricciones de edad (juego online, plataformas de contenido...

Leer más

¿Cómo puede un proveedor de contenidos asumir su responsabilidad en la protección de menores ante contenidos inadecuados si no recibe ninguna información sobre la persona que intenta acceder a sus contenidos?

Las PoC desarrolladas por la AEPD demuestran que es posible que asuma esta responsabilidad sin necesidad de recibir ningún tipo de dato acerca de la persona usuaria, cumpliendo así con el decálogo de principios propuestos y evitando los riesgos y amenazas identificados en las soluciones de...

Leer más

En plataformas que requieran la creación de una cuenta para el acceso a contenidos y en las que hay contenidos para personas menores y para personas adultas ¿sería igualmente válida esta solución para la verificación de edad que se desarrolla en las PoC?

Sí, los contenidos aptos para todos los públicos serían accedidos con normalidad. Y solo en el caso de los contenidos inadecuados para personas menores (principio 4) se realizarían los procesos de verificación para saber si se debe proteger a un menor.
 

Leer más

¿Cómo se garantiza que son los que ejercen la patria potestad los que finalmente deciden lo que la persona menor puede ver y lo que no, de manera efectiva?

Según el decálogo de principios que se ha elaborado, mediante los mecanismos de gobernanza de las soluciones (principio 10), la auditoría de la ejecución del filtrado de los contenidos para personas adultas, y la participación activa en los sistemas de etiquetado de contenidos (principio 8).

Leer más

¿No es posible que lo que pase al final es que una persona adulta se descargue todos los contenidos y los sirva desde un servidor propio desde donde los distribuya públicamente, sin etiquetas ni limitaciones?

En este punto es donde han de aplicarse el mecanismo de gobernanza, y las herramientas de autenticación de las apps de verificación de edad y las apps de acceso a contenidos/navegadores (estas últimas deben incorporar los mecanismos de protección y de consulta a la app de verificación de edad).

Cualq...

Leer más

¿No es posible que surjan navegadores o aplicaciones de acceso a contenidos que se salten el filtrado por edad y no verifiquen la edad de las personas usuarias?

En este punto es donde han de aplicarse el mecanismo de gobernanza, y las herramientas de autenticación de las apps de verificación de edad y las apps de acceso a contenidos/navegadores (estas últimas deben incorporar los mecanismos de protección y de consulta a la app de verificación de edad). Hay...

Leer más