Volver atrás

¿No es posible que lo que pase al final es que una persona adulta se descargue todos los contenidos y los sirva desde un servidor propio desde donde los distribuya públicamente, sin etiquetas ni limitaciones?

En este punto es donde han de aplicarse el mecanismo de gobernanza, y las herramientas de autenticación de las apps de verificación de edad y las apps de acceso a contenidos/navegadores (estas últimas deben incorporar los mecanismos de protección y de consulta a la app de verificación de edad).

Cualquier solución que se presente como perfecta está faltando a la verdad, y minusvalora la imaginación humana. Los mecanismos de gobernanza han de vigilar de forma continua las nuevas vulnerabilidades y debilidades y reaccionar ante ellas.

En la Internet accesible para toda la ciudadanía a través de las herramientas y protocolos habituales (la denominada en ocasiones la “Clearnet”) podrían buscarse estos servidores que, serán fáciles de detectar porque no usarán etiquetas de edad o las tendrán mal asignadas (etiquetando todo el contenido como apto para todos los públicos, lo que podría implicar reclamaciones constantes de los usuarios de Internet a los comités o comisiones que supervisen el autoetiquetado). Estas detecciones permitirían elaborar listas de bloqueo para herramientas de control parental o para servidores DNS, penalizar a estos sitios en los resultados de las búsquedas realizadas con los motores habituales (para que no salgan o salgan con muy poca prioridad), podrían ponerse sanciones, etc. En cualquier caso, la existencia de métodos para sortear protecciones no justifica dejar de establecer medidas e intentar que sean lo más eficaces posibles.

Déjanos tu valoración
Si tiene más dudas, consulte el resto de las preguntas de esta sección.

Si no encuentra respuesta, puede formularnos su consulta.