Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Destacados

Computer

La AEPD participa en una acción europea para analizar la aplicación del derecho de supresión

Leer más

toma-de-posesion-aepd.jpg

Toma de posesión del presidente y del adjunto de la AEPD

Leer más

Logo AEPD

Lorenzo Cotino Hueso y Francisco Pérez Bes, nombrados presidente y adjunto, respectivamente, de la Agencia

Leer más

El Comité Europeo de Protección de Datos adopta un Dictamen sobre la verificación de la edad en Internet

Leer más

Abordando conceptos erróneos de la Inteligencia Artificial

El blog de la Agencia

Abordando conceptos erróneos de la Inteligencia Artificial

La autoridad británica de protección de datos (ICO) ha llevado a cabo una consulta pública sobre los usos que hace el sector de áreas específicas de IA generativa. A partir de los resultados, ha publicado unas aclaraciones para que los desarrolladores cumplan con la normativa de protección de datos. Sus conclusiones se presentan en este artículo.

Tú también

PuedesPararlo

con el

CanalPrioritario

Si tienes conocimiento de la publicación en internet de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento cuya difusión ilícita pone en grave riesgo los derechos y libertades o la salud física y/o mental de las personas afectadas, puedes solicitar su retirada inmediata en el Canal prioritario de la Agencia.

Información práctica

Imagen
Conoce tus derechos icono

Conoce tus derechos

Imagen
Preguntas Frecuentes icono

Preguntas Frecuentes

Imagen
Pacto Digital

Pacto Digital para la Protección de las Personas

0:00Velocidad: 1x

Campaña ‘Hay más riesgos en Internet que en la vida real’

La Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo General de la Psicología alertan de la adicción que pueden generar algunos servicios de Internet, en especial en la infancia y adolescencia, debido a la precocidad de acceso y el uso intensivo.