Riesgos para la protección de datos al utilizar servicios que convierten fotografías a formato Ghibli o similares

La Agencia Española de Protección de Datos, en su labor de concienciación, ofrece consejos a la ciudadanía sobre los aspectos que deben tener en cuenta para la protección de sus datos personales 

En los últimos días se ha hablado mucho de una nueva práctica que podría poner en riesgo la protección de los datos personales de los usuarios: la utilización de aplicaciones y servicios en línea que permiten convertir fotografías personales en imágenes con estilo "Ghibli" o similares. Estas herramientas, aunque atractivas y aparentemente inofensivas, pueden tener implicaciones para la privacidad y seguridad de la información personal.

Los riesgos detectados para la protección de los datos personales tienen que ver con los siguientes aspectos:

  1. Acceso y tratamiento de datos personales: Muchas de estas aplicaciones solicitan el acceso a la galería de fotos del dispositivo, lo que implica conceder el acceso tanto a datos personales propios como a los de terceras personas, no solo de la foto remitida, sino potencialmente de todas las fotos de la galería. Además, en algunos casos, las imágenes no se procesan exclusivamente en el dispositivo, sino que se suben a servidores externos, lo que incrementa el riesgo de exposición.
  2. Transparencia en el uso de los datos: En ocasiones, las aplicaciones o servicios no proporcionan suficiente información sobre qué se hace con las imágenes una vez subidas, si se transmiten a otras entidades o cuánto tiempo se conservan.
  3. Almacenamiento y uso de imágenes: En ciertos casos, los datos obtenidos de las fotografías podrían ser almacenados o reutilizados por las empresas desarrolladoras de las aplicaciones para fines comerciales o publicitarios, o para el entrenamiento de algoritmos.

Recomendaciones para los usuarios

  • Revisar la política de privacidad: Antes de utilizar cualquier aplicación, te recomendamos leer detenidamente la política de privacidad y los términos de servicio, verificando de qué manera y bajo qué condiciones se procesarán las imágenes que se van a subir.
  • Rechazar accesos innecesarios: Si la aplicación solicita permisos que no son estrictamente necesarios para la funcionalidad básica (como el acceso a la galería o la cámara), considera denegar esos permisos para proteger tu privacidad.
  • Evitar el uso de aplicaciones desconocidas: Desconfía de aplicaciones sin información clara sobre sus prácticas de privacidad. Además, asegúrate de descargar únicamente aplicaciones de fuentes confiables y verificadas.
  • Eliminar las imágenes procesadas: Si decides utilizar este tipo de servicios, elimina las imágenes procesadas y evita almacenarlas en el servicio si no es estrictamente necesario.
  • Velar por la protección de los derechos de terceros: Si vas a usar imágenes en las que aparezcan terceras personas, asegúrate de hacerlo con su conocimiento y consentimiento.

Si quieres ampliar información, te recomendamos este gráfico con recomendaciones generales en la utilización de chatbots con inteligencia artificial.

Protégete, tu privacidad es lo primero.
 

Entradas relacionadas