La AEPD y la Fundación ProFuturo firman un protocolo para fomentar la responsabilidad social en el ámbito de los menores y la educación

  • El Protocolo prevé impulsar acciones para promover un uso seguro de internet, la prevención del delito en las redes sociales y la sensibilización sobre los riesgos de la sobreexposición de datos personales
  • Se desarrollarán recursos y materiales educativos en estas materias dirigidos a docentes, alumnos y padres
entrada-aepd

(Madrid, 20 de septiembre de 2019). La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, y la directora general de la Fundación ProFuturo, Magdalena Brier, han suscrito un Protocolo General de Actuación para impulsar iniciativas de responsabilidad social en el ámbito de los menores y la educación.

En virtud de este Protocolo, la AEPD y la Fundación ProFuturo, impulsada por Fundación Telefónica y ¨la Caixa¨ para proporcionar educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables de África, América Latina y Asia, trabajarán conjuntamente en un programa para promover un uso seguro y responsable de internet, prevenir el delito en las redes sociales y sensibilizar sobre los riesgos de la sobreexposición de datos personales. Para ello, cooperarán en el desarrollo de materiales y recursos educativos en estas y otras materias dirigidos a docentes, alumnos y padres.

La cooperación podrá extenderse asimismo a la divulgación de estos contenidos a través de la plataforma de ProFuturo en alguno de los países en los que opera, con especial foco en Latinoamérica.

La firma de este protocolo se engloba en el Marco de Actuación de Responsabilidad Social de la Agencia, elaborado con la colaboración de Pacto Mundial de Naciones Unidas y alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para llevar a cabo las responsabilidades asumidas, la Agencia elaboró un Plan de Acción que, entre otros, contempla compromisos vinculados a la educación y los menores, en relación con los cuales ha venido desarrollando iniciativas, herramientas y materiales orientados a la protección de datos de los menores en internet, como la creación de un canal de atención a menores, padres y profesores.

“Este acuerdo abre una nueva vía para fomentar y reforzar la privacidad y la protección de datos de los menores, así como la necesidad de que la competencia digital y el uso responsable de internet formen parte del contenido curricular del sistema educativo, tal y como establece la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018”, ha señalado la directora de la AEPD, Mar España. “El acuerdo que hoy hemos suscrito se enmarca dentro de nuestros compromisos con la sociedad, y en especial con los colectivos más vulnerables, como los menores, donde venimos trabajando en estrecha colaboración con las administraciones educativas y promoviendo alianzas”.

“Al trabajar en el ámbito de la educación digital nos parece fundamental promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y consideramos que esta alianza con la AEPD se suma a los esfuerzos que ProFuturo ya está haciendo en esta dirección”, ha indicado su directora general, Magdalena Brier. “La era digital abre un mundo de posibilidades en el ámbito de la educación, pero inevitablemente también nos expone a riesgos. Por eso, desde ProFuturo no solo formamos a docentes y estudiantes en las competencias y habilidades digitales del siglo XXI, sino que también les damos herramientas para hacer un uso responsable de las tecnologías”.

Sobre la Fundación ProFuturo

La Fundación ProFuturo, impulsada por Fundación Telefónica y “la Caixa”, tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables de África, América Latina y Asia. A través de su propuesta educativa, busca desarrollar las competencias del siglo XXI necesarias para que docentes, directivos de centros educativos y alumnos puedan hacer frente a los retos de la era digital. ProFuturo trabaja por la igualdad de oportunidades de todos los niños, contribuyendo al cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4), orientado a “garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”.

Desde su nacimiento en julio de 2016, la propuesta educativa de ProFuturo se ha implantado en 31 países de Latinoamérica, África y Asia, beneficiando a más de 8 millones de niños y niñas, y 300.000 docentes de 3.000 escuelas en entornos vulnerables.

Imagen
2019-firma-convenio-universidad-nebrija_0

 

Noticias relacionadas