La Agencia analiza los retos para la protección de las personas en Internet en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo

  • Los desafíos relacionados con la salud digital y privacidad de la infancia y la juventud, con la Inteligencia Artificial y con los neurodatos y neuroderechos serán algunos de los temas más relevantes que se analizarán en diversas jornadas
  • El curso tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de julio en Santander
  • Inscripción y programa
Universidad Menéndez Pelayo

(Madrid, 13 de mayo de 2024). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impartirá del 10 al 12 de julio el curso Nuevos retos para la protección de los derechos de las personas ante el impacto de Internet, enmarcado en las Actividades de Verano 2024 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander y dirigido a empresas, prestadores de servicios digitales, administraciones públicas, profesionales, investigadores e interesados en la materia.

El desarrollo de la sociedad digital plantea importantes retos para la protección de los datos personales, especialmente, en relación con colectivos específicos como la infancia y la juventud. En este sentido, la primera jornada del curso, que será inaugurado por la directora de la Agencia, Mar España, contará con una mesa redonda centrada en la salud digital y privacidad de los y las menores así como con diversas ponencias que abordarán el control de la edad para el acceso a las plataformas digitales, las actuaciones que ha llevado a cabo la Agencia para promover su protección o la experiencia del Parlamento Europeo.

La segunda jornada estará centrada en la Inteligencia Artificial y su relación con la protección de datos personales, con conferencias que tratarán entre otros aspectos la regulación de esta tecnología, sus implicaciones y garantías y el papel de los profesionales de la privacidad en este marco.  Asimismo, tendrá lugar una mesa redonda en la que se debatirá acerca de neurotecnología, neurodatos y neuroderechos.

Por último, durante la tercera de las jornadas se impartirán conferencias que abordarán, los servicios digitales en la Unión Europea, los desafíos del Comité Europeo de Protección de Datos o el Marco de Privacidad UE‒EEUU.

Las tecnologías de seguimiento a través de señales wi-fi, la implementación práctica de los Espacios de Datos o un análisis de la evolución de la Agencia en las últimas décadas serán otras de las temáticas que se plantearán durante el curso.